Barnizar madera para exterior

El mobiliario de madera ofrece múltiples ventajas si va a estar ubicado en jardín y exteriores, especialmente por su estética natural. Tiene un acabado que combina en cualquier ambiente y con otro tipo de materiales, la madera es cálida y ofrece un diseño acogedor, agradable y armonioso. Si se elige el tipo de madera adecuado, es un material duradero gracias a su resistencia al sol, humedad e inclemencias climatológicas.

Sin embargo, es necesario aplicar tratamientos de protección para garantizar que la madera permanezca en buen estado y con la calidad del primer día. Uno de los productos para cuidar y mantener la madera en exteriores que te recomendamos es el barniz para madera. Pero ¿sabes cuál es el más adecuado para tus muebles? Te explicamos todo lo que debes saber antes de elegir el mejor barniz para madera.

Tipos de barniz para proteger la madera

Es importante elegir el tipo de barniz adecuado para el tipo de madera y el uso previsto para garantizar la máxima protección y durabilidad. Existen varios tipos de barniz para madera disponibles en el mercado, cada uno con características y propiedades específicas. Aquí hay algunos de los tipos más comunes de barnices para madera:

·         Barniz al agua: el barniz al agua es una opción muy recomendada debido a su bajo olor y a su rápida limpieza con agua. Proporciona una buena protección contra el desgaste y los rayos UV, y puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores.

 

·         Barniz poliuretano: Este es un barniz resistente y duradero que se seca rápidamente y ofrece una buena protección contra los rayos UV. Es una buena opción para superficies que están expuestas a altos niveles de desgaste y uso.

 

·         Barniz de aceite: Este tipo de barniz penetra profundamente en la madera y resalta su belleza natural. Proporciona un acabado cálido y satinado, y es especialmente adecuado para maderas duras. Sin embargo, el aceite para teca puede requerir varias capas y un tiempo de secado más largo.

 

·         Barniz alquídico: Este tipo de barniz para madera, una vez que se seca, forma una película dura y resistente. Es una buena opción para muebles de exterior que están expuestos en zonas en las que habitualmente hay altos niveles de humedad.

 

·         Barniz epoxi: Este barniz para madera se compone de dos componentes, una resina y un endurecedor, que se mezclan antes de su aplicación. Se caracteriza por ser resistente a la humedad y a los productos químicos, y es una buena opción para superficies de madera que están expuestas a altos niveles de desgaste.

 

·         Barniz acrílico: Este tipo de barniz para madera es fácil de aplicar y se seca rápidamente. Es resistente a los rayos UV y es una buena opción para superficies de madera que están expuestas a altos niveles de luz solar.

¿Qué barniz de madera elegir?

La ubicación donde van a estar expuestos los muebles, así como el uso que se les va a dar, son dos de los factores para tener en cuenta a la hora de elegir el barniz más adecuado como tratamiento de madera. Por ejemplo, si el mobiliario se encuentra en una terraza techada o incluso en un cerramiento, la madera se va a estropear mucho menos que si está a la intemperie.

Otro aspecto importante es el tipo de madera, ya que cada una puede reaccionar de manera diferente al barniz. Algunas lo pueden absorber más, mientras que otras pueden requerir una preparación especial antes de la aplicación, como lijar toda la superficie.

El acabado también importa, puesto que los barnices pueden proporcionar acabados brillantes, satinados o mates. Por otra parte, algunos barnices pueden realzar la belleza natural de la madera, mientras que otros pueden cambiar su color o apariencia.

¿Qué diferencia hay entre barniz sintético y barniz al agua?

Dos de los tipos de barniz más habituales para tratar la madera son el barniz sintético y el barniz al agua. Sin embargo, entre ellos encontramos diferencias tanto en su composición, como en su aplicación y resultados finales. Por ejemplo, el barniz al agua es considerado una opción más respetuosa con el medio ambiente y menos tóxico que el barniz sintético debido a su composición.

Los tiempos de secado también son diferentes, ya que el barniz sintético tiene un tiempo de secado más lento que el de agua. En cuanto a la aplicación de cada uno de estos dos productos, encontramos que el barniz sintético requiere una buena ventilación debido a los disolventes utilizados en su composición.

¿Cómo barnizar madera para exterior?

Una vez que sabes qué barniz es el más adecuado a tu mobiliario, hay que saber cómo aplicar el producto correctamente. ¿Quieres garantizar una buena aplicación y protección duradera? Te explicamos los pasos básicos para que lo apliques en el mobiliario de tu terraza y jardín.

El primer lugar, debes asegurarte de que la madera se encuentra limpia y seca antes de comenzar a aplicar el barniz. En el caso de que la madera tenga manchas o moho, hay que eliminar la suciedad con un limpiador. Si la madera está en bruto es recomendable lijar suavemente para eliminar cualquier aspereza.

Los barnices para madera se pueden tanto con un pincel, como con un rodillo o incluso una pistola pulverizadora. Hay que garantizar que el producto se aplica de forma uniforme y seguir las instrucciones del fabricante para el tiempo de secado. La mayoría tardan unas 24 horas en secarse completamente, aunque realmente depende del tipo de barniz y las condiciones ambientales.