Carta de colores de pintura: cómo elegir la adecuada
Cuanto tienes que hacer tú mismo un proyecto de pintura, una de las primeras decisiones que tomas es el color que quieres utilizar. En algunas ocasiones está claro, bien porque es pintar sobre el mismo color o bien porque tienes muy claro cómo vas a decorar un espacio. Sin embargo, muchas veces se duda sobre las opciones que los fabricantes de pintura nos ofrecen mediante la carta de colores.
¿Qué es la carta de colores?
La carta de colores que se emplean para elegir la pintura más adecuada es una paleta de colores, es decir, un muestrario con las mezclas posibles que ofrece cada fabricante. La gama cromática varía dependiendo de cada marca y es la mejor referencia para saber exactamente el tono elegido para un proyecto de decoración.
Importancia de la carta de colores para pintar
· Pintura como elemento decorativo. El color es uno de los componentes de decoración más importantes en un proyecto. La percepción que tenemos de un color varía en función de los elementos presentes en una estancia.
· Modificar visualmente un espacio. Dependiendo del color elegido, se puede hacer que un espacio parezca más grande, con más altura, con más luz… Por lo tanto, hay que tener en cuenta el tamaño de la estancia, el mobiliario que va a haber en ella y la cantidad de luz natural que entra para
· Evitar errores. La carta de colores de pintura nos ayuda a no cometer errores en la elección de un color. Quizá has visto un tono en la pared de un amigo o en una foto y, cuando compras la pintura y la aplicas, te das cuenta de que no era el mismo.
· Pruebas de color. Dentro de un color, existen tantas tonalidades que a veces puede resultar complicado elegir el más adecuado a un proyecto. Contar con una carta de colores nos ayuda a hacer diferentes pruebas de color sobre una superficie, aunque solo sea una muestra, y comprobar cómo queda con otros materiales, texturas y colores de los elementos que interactuarán con él.
¿Cómo elegir el color más adecuado para pintar?
· Colores cálidos. Para estancias en las que entra poca luz natural, se recomienda utilizar colores cálidos. También son utilizados en zonas de una vivienda o negocio donde se quiere transmitir tranquilidad, por ejemplo, un dormitorio o una sala de espera. Si la estancia es grande, puedes optar por colores cálidos sin miedo a que visualmente parezca más pequeña. Los cálidos son muy empleados en fachadas como puedes ver en la carta de colores de esta pintura para fachada, con buena adherencia y cubrición y revestimiento liso.
· Colores fríos. Las tonalidades más frías se recomienda aplicarlas en habitaciones con orientación sur, donde suele entrar más luz del exterior y durante más horas del día que cuando tiene una orientación norte. El estilo que se quiere en un espacio es determinante a la hora de elegir el color más adecuado, así que, si te gusta el estilo nórdico, los colores fríos son una buena opción, como azules o grises.
· Tonos pálidos. Los colores más pálidos también se recomiendan en paredes en las que no incide demasiado la luz natural. Son apropiados para estancias donde se van a realizar acciones relajantes, como leer, estudiar o dormir. Algún ejemplo de ello serían los azules, grises o verdes suaves.
· Colores oscuros. ¿Tienes suficiente sol durante el día? Los colores oscuros son perfectos para crear contrastes y poner el foco de una estancia en una zona concreta, pero se recomiendan solo en casos en los que hay luz natural o es un espacio muy amplio. Si la mayoría de mobiliario que vas a incluir va a ser blanco o muy claro, los colores oscuros en una pared destacarán y harán que no se vea tan monocromática. Son perfectos para superficies en las que además hay que darles un tratamiento antigoteras, como esta pintura especial con colores rojo, verde, teja o negro.
· Colores vivos. Si te gusta el estilo vintage, los colores vivos serán perfectos para lograr el efecto decorativo deseado: verde menta, rosas, naranjas… También se recomiendan en espacios donde se quiere transmitir un efecto estimulante, por ejemplo, un estudio o la habitación de juegos.
· Carta de colores grises de pintura. El gris es un tono perfecto para incluir en una vivienda o negocio, pero hay tantas tonalidades que es difícil elegir el más adecuado. Es un tono neutro, combina con otras tonalidades y no pasa de moda. Los oscuros crean sensación de profundidad y los claros se complementan con todo tipo de colores: amarillos, azules, rosas, rojos…
· ¿Brillo o mate? Además de todas las tonalidades que podemos encontrar a la hora de pintar una pared, hay que tomar una decisión, que sea brillo o mate. Este último es perfecto para paredes con alguna imperfección, ya que se disimularán. Para pintar paredes en acabado brillo deben ser lisas para obtener buenos resultados. Un ejemplo de pinturas mate es esta pintura ecológica, de alta cubrición, sin olor y sin disolventes con una carta de colores muy variada.
¿Tienes dudas? Contacta con Pinturas Odeón y te daremos la información que necesitas para elegir la pintura más adecuada al proyecto que necesitas.